En nuestra web de clases de informática te ofrecemos una gran variedad de cursos de informática online para abarcar diferentes áreas de la computación. Desde programación y desarrollo web, bases de datos, seguridad informática, sistemas informáticos, etc.
Cursos de informática online.
Otros cursos de computación online y desde cero.
Además de poder estudiar programación informática, también te ofrecemos otros magníficos cursos para aprender informática desde cero.
Clases de informática para adultos y mayores.
Hoy en día, la informática es fundamental en todos los ámbitos de nuestra vida. Por ello, gente de todas las edades están buscando ponerse al día en este sentido. En la actualidad, las clases básicas de computación para adultos mayores está cada vez más de moda.
Como aprender informática desde cero.
Dispondrás de diferentes apartados donde podrás aprender tecnología e informática y comprobar tus conocimientos. Todo ello, con diferentes cursos o clases de informática online, a través de diferentes ejemplos y ejercicios en línea.
Si te has preguntado, como aprender informática desde cero, debes empezar por entender sus conceptos fundamentales. Por ejemplo, que es un ordenador o sistema informático, para que sirve, de que se compone, etc. Aunque no te lo creas, todos y cada uno de los informáticos famosos que hoy admiras, comenzaron aprendiendo informática desde cero.
Por este motivo empezaremos definiendo este concepto aunque luego profundizaremos más específicamente.
¿Qué es la informática?
Cuando empezamos a acudir a clases de informática bien sea online o presenciales, este concepto es lo primero que tenemos que interiorizar.
En primer lugar, se considera una palabra compuesta por dos términos diferentes. La palabra “infor”, de información y la palabra “mática”, de automático.
Por lo tanto, decimos que la informática es el tratamiento automático de la información. Pero,… ¿Qué es la información? La información son los datos. Y por otra parte, ese tratamiento automático, se realiza a través del ordenador, sistema informático o computadora.
La importancia de estudiar esta materia.
- En primer lugar, las ciencias de la tecnología de la información, es una carrera con un futuro brillante debido al mundo tecnológico en el que vivimos.
- La informática esta cada vez más demandada en el mundo laboral. Es una profesión creativa que te ayuda a pensar y a crear de la nada cosas impensables.
- Trabajar con las tecnologías informáticas, tiene unas de las mejores condiciones laborales, según estudios realizados. Este trabajo, está considerado uno de los mejores en cuanto al buen ambiente de trabajo y el bajo nivel de estrés.
- Las cinco empresas más famosas del mundo son empresas de tecnologías informáticas. (Google, Facebook, Apple, Microsoft y Amazon).
- Es y será el gran motor económico y de empleo del planeta. La ingeniería informática supondrá más de la mitad del volumen de los empleos en el futuro.
- Algunas aplicaciones móviles como WhatsApp, o los sistemas operativos Android o IOs, están realizados por personas como tú. Además ten en cuenta que nadie comenzó aprendiendo programación o bases de datos desde un nivel avanzado.
- Es una ciencia exacta que está basada en las matemáticas.
¿Qué debes tener en cuenta para iniciarte en informática?
Para iniciarse en el estudio de las ciencias de la tecnología de la información debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Lo fundamental para empezar es que esté sector te debe gustar. Incluso, habiendo finalizado un ciclo formativo, carrera o una ingeniería, su estudio no termina nunca.
- Debes ser una persona autodidacta ya que esta materia está en constante evolución, por lo que debes actualizar tus conocimientos diariamente.
- Es muy importante que entiendas que como cualquier rama de ciencias, la informática no puede memorizarse. Hay que entenderla y saber aplicarla.
- Se estudia sobre la práctica, es decir, para aprender hay que practicar.
Origen e historia.
Su origen se remonta al siglo XVII. En esa época, ya se empezaron a inventar máquinas para realizar cálculos. Más tarde, entrados en el siglo XIX, se crearon las primeras máquinas para que el usuario pudiese programar.
En sus inicios, se utilizaban para automatizar trabajos repetitivos y, como consecuencia hubo una gran disminución de costes así como un aumento de la productividad. Incluso, ha conseguido ayudar a ganar guerras.